Cocina con estas recetas faciles y gratis

Aperitivo

Receta Chimichurri

receta facil para chimichurri

HISTORIA:

El chimichurri es una salsa de hierbas que se utiliza tradicionalmente en la cocina argentina y uruguaya para acompañar carnes a la parrilla. Su origen es incierto, pero se cree que puede haber sido creado por los gauchos de la Pampa argentina a mediados del siglo XIX. En la actualidad, el chimichurri se ha popularizado en todo el mundo y se utiliza para acompañar una amplia variedad de platos.

 

NIVEL DE DIFICULTAD DE LA RECETA:

El nivel de dificultad para esta receta es fácil.

 

TIEMPO NECESARIO:

Preparación: 10 minutos.

Reposo: 30 minutos.

 

CUANTO TIEMPO DURA LA RECETA COCINADA/HORNEADA:

El chimichurri se puede conservar en el refrigerador por varios días en un recipiente hermético.

 

UTENSILIOS DE COCINA NECESARIOS:

  • Un tazón mediano.
  • Un cuchillo afilado.
  • Una tabla para cortar.
  • Una cuchara.
  • Un recipiente hermético para guardar la salsa.

 

COMENSALES:

Esta receta rinde para aproximadamente 6 personas.

 

INGREDIENTES:

  • 1/2 taza de perejil fresco picado.
  • 1/4 taza de cilantro fresco picado.
  • 4 dientes de ajo picados.
  • 1/2 cebolla roja picada.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra molida.
  • 1/4 cucharadita de pimiento rojo triturado.
  • 1/4 taza de vinagre de vino tinto.
  • 1/2 taza de aceite de oliva.

 

PASOS A SEGUIR PARA COCINAR LA RECETA:

  1. Picar finamente el perejil, el cilantro, el ajo y la cebolla y colocarlos en un tazón mediano.
  2. Agregar la sal, la pimienta negra molida y el pimiento rojo triturado y mezclar bien.
  3. Agregar el vinagre de vino tinto y mezclar bien.
  4. Agregar el aceite de oliva y mezclar bien.
  5. Tapar el tazón y dejar reposar la mezcla en el refrigerador durante al menos 30 minutos antes de servir.

 

ALTERNATIVAS PARA INGREDIENTES:

  • En lugar de cilantro, se puede utilizar orégano fresco o seco.
  • En lugar de cebolla roja, se puede utilizar cebolla blanca o verde.
  • Si se desea un chimichurri menos picante, se puede reducir la cantidad de pimiento rojo triturado o incluso omitirlo.

 

ADAPTAR LA RECETA SIN GLUTEN, LACTEOS U OTROS:

Esta receta no contiene gluten ni lácteos.

 

COMO MEJORAR LA RECETA:

Se puede agregar un toque de limón o lima para darle un sabor fresco y ácido al chimichurri.

Si se desea un sabor más fuerte, se puede agregar más ajo o incluso una pizca de comino.

 

ACOMPAÑAMIENTO RECOMENDADO:

El chimichurri es una salsa muy versátil que puede ser utilizada como acompañamiento en una gran variedad de platos. Algunas opciones recomendadas son:

  • Asado o parrillada: El chimichurri es un acompañamiento tradicional para la carne asada en Argentina, por lo que no puede faltar en una parrillada. Se puede servir como salsa para untar o como aderezo para la carne.
  • Empanadas: El chimichurri es el acompañamiento ideal para las empanadas argentinas, ya sean de carne, pollo, jamón y queso, o verduras.
  • Pescado: El chimichurri también es un buen acompañamiento para platos de pescado a la parrilla o al horno.
  • Papas asadas o al horno: Una forma diferente de disfrutar del chimichurri es como acompañamiento de unas papas asadas o al horno. Simplemente se rocían las papas con la salsa antes de servirlas.
  • Verduras a la parrilla: El chimichurri puede ser una forma fácil y deliciosa de darle sabor a verduras a la parrilla como zanahorias, calabacines, cebollas, entre otras.

 

RECETAS SIMILARES:

El chimichurri es una salsa muy popular en la cocina argentina, pero también se pueden encontrar salsas similares en otros países de Latinoamérica, como:

  • Salsa criolla: Similar al chimichurri argentino, pero se utiliza cebolla en lugar de ajo y se añade vinagre. Es común en países como Perú, Colombia y Ecuador.
  • Salsa verde mexicana: Aunque tiene algunos ingredientes diferentes al chimichurri, como cilantro y jalapeño, su sabor fresco y picante la hace una buena opción para acompañar carnes y platos mexicanos.
  • Salsa ají: Es una salsa picante originaria de Perú, que se elabora con ají amarillo, cilantro, cebolla, ajo, limón y aceite. Se utiliza para acompañar platos de carne y pescado, así como patatas y otros vegetales.
  • Mojo criollo: Originario de las Islas Canarias, se elabora con ajo, aceite de oliva, comino, pimentón y vinagre. Se utiliza para aderezar carnes, pescados, papas y verduras.
  • Pesto: Aunque no es una salsa típica de Latinoamérica, el pesto es una salsa similar en consistencia y sabor al chimichurri, y puede ser utilizado como un aderezo para pastas, ensaladas, panes, entre otros.

 

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *